Buenos días! Hoy queremos hablaros sobre las frutas que pueden comer los caballos. ¿Crees que puede comer todas las frutas? La respuesta es que no.
Vamos a empezar diciendo que aunque las frutas en general, son buenas para el caballo, debido a su alto contenido en azúcar deberíamos limitarlas. La fructosa, el azúcar de las frutas, en exceso no resultan favorables para su salud. Ya que podría alterar la flora intestinal del caballo.
Esto sucede no sólo con frutas sino con cualquier alimento que no esté presente en la dieta "del día a día" de nuestros animales.
Por lo tanto, debemos intentar limitar la cantidad de azúcares que va a consumir el caballo en un día. Por naturaleza, los caballos son golosos. Si no limitamos el aporte de azúcares, podrían consumir demasiada.
Así que, atención! Utilizar trozos de fruta como premio debe tener un límite.
En cuanto a qué frutas podemos darle, os contamos. Todos los frutos procedentes del género prunus, resultan tóxicos. Este género abarca: albaricoques, ciruelos, melocotones, almendros y cerezos.
La carne de la fruta no es tóxica pero el hueso sí. En el caso de la almendra, el fruto es tóxico.
En los huesos de estas frutas, se ocultan la amigdalina y los glicósidos cianógenos.
Pasado un tiempo tras consumirse, el glicósido cianógeno empezará a liberar Cianuro. Se trata de un potente veneno. Para evitar intoxicaciones, es importante retirar el hueso de estas frutas antes de dárselas a tu caballo. Además, si pasta cerca de estos frutales, deberías hacer todo lo posible para evitar que pueda comer los frutos. Acordonar el área, levantar barreras para su paso,...
Muy pocas personas lo saben pero en la semilla de las manzanas, también hay glicósidos cianógenos. Por eso, habréis visto que muchas personas llevan la fruta ya cortada y han eliminado las semillas antes de dárselas al caballo.
Hay que pensar que para que el caballo se intoxique, se necesita una cantidad importante de cianuro. No va a intoxicarse por comerse el hueso de una ciruela o una manzana con semillas. Sin embargo, si hay muchas personas dando premios al caballo, conviene intentar reducir peligros.
Además de estos géneros, otra fruta que resulta tóxica para los caballos es el Aguacate. Esto se debe a que este árbol es del género de las lauráceas. Igual que el laurel, también es tóxico para caballos.
Tanto el fruto, como las hojas. Toda la planta es tóxica para nuestros animales.
El responsable de la toxicidad del aguacate es el estragol. Un alto consumo de este compuesto puede resultar tóxico para el caballo. Por lo tanto, con esta fruta, es necesario evitar el consumo en su totalidad.
Esperamos que este post haya sido de vuestro interés y deseamos que tengáis un buen día! Hasta pronto!
Comentarios
Publicar un comentario