Ir al contenido principal

COVID 19: Desescalada. ¿ Se puede montar a caballo en fase I?

Buenos días! hoy queremos hablaros de un tema que nos preocupa. En algunas zonas de España, comienza la fase I de la desescalada mañana, día 25 de Mayo de 2020.
Pero...¿podemos montar a caballo? Como no somos expertos juristas, nos hemos leído a orden SDN/414/2020 consolidada, además de la comunicación de la RFHE del día 9 de Mayo.

covid 19 fase 1


En el post de hoy, vamos a resumiros nuestras conclusiones y a lanzaros algunas consideraciones que creemos que son importantes.

Lo primero que os queremos comentar, es que en la orden que recoge los detalles de la desescalada, no se hace referencia específica al deporte ecuestre. Se trata de un texto a alto nivel que en general, envuelve a toda la actividad deportiva realizada al aire libre. Es decir, en pistas cerradas, creemos que no se puede montar.

Más cosas que creemos que son de interés:

  • Según vemos, la orden en su artículo 8, se hace una enmienda a la orden anteriormente publicada.  Se añade que ya podremos montar aunque no seamos deportistas de alto rendimiento siempre y cuando estemos federados. Por lo tanto, entendemos que si no estamos federados, no deberemos montar
  • Si estamos federados, el centro deportivo deberá estar en nuestra provincia de residencia. O sea, si vivís en otra provincia, no podréis viajar a vuestra escuela. Si es un municipio distinto, no debéis preocuparos ya que esos desplazamientos están permitidos.
  • Los horarios son los siguientes: podremos montar en cualquier franja horaria excepto de 10 a 12 y de 19:00 a 20:00. Aunque también se dice que las Comunidades Autónomas tendrán potestad para cambiar este horario según su criterio.
  • La práctica deportiva deberá ser individual
  • El centro que recoge la orden deberá ser: "Centro de Alto Rendimiento los Centros de Alto Rendimiento (CAR), los Centros Especializados de Alto Rendimiento (CEAR), los Centros de Tecnificación Deportiva (CTD), y los Centros Especializados de Tecnificación Deportiva (CETD), integrados en la Red de Tecnificación Deportiva con programas deportivos aprobados por el Consejo Superior de Deportes o autorizados por los órganos competentes de las comunidades autónomas". Es decir, vuestro centro debe también estar federado.
  • En los centros, deberán tenerse en cuenta todas estas medidas de seguridad estipuladas en cuanto a limpieza, higiene y distanciamiento social del resto de centros deportivos reconocidos.
  • Estas medidas de seguridad las tenéis en el artículo 6 de la orden, os dejamos aquí los más relevantes:
Se desinfectarán las zonas comunes (Vestuarios, duchas, etc.) y se desecharán todo los materiales utilizados para ello
Los aseos tendrán una ocupación máxima de una persona
Se intentará en todos los casos pagar siempre con tarjeta. Desinfectando el datáfono cada vez que se use
          De la correcta aplicación de estas tareas será responsable el Director del centro deportivo 

Ahora vamos a intentar bajar toda esta información a tierra.

¿Se puede dar una clase en grupo? Según la ley no. La práctica deportiva debe ser individual, como os comentábamos. Ni la comunicación de RFHE ni la orden publicada en el BOE dicen lo contrario.

¿Puedo ir a montar si mi escuela está en otra provincia? Entendemos que no.

¿Puedo ir a montar si no estoy federado? Pues entendemos que tampoco.

¿Qué pasa si quiero montar en una finca particular con mi propio caballo?  La verdad, no tenemos ni idea....en principio se puede realizar actividad deportiva en los horarios establecidos pero no existe detalle suficiente. Hemos encontrado este artículo en la revista Ecuestre, donde se dice:

fincas particulares caballos



Según este texto, si montamos en una finca privada, las normas a aplicar serían las mismas que en los centros reconocidos por el Consejo Superior de Deportes.

Queremos indicar que este post es simplemente una recopilación de información que hemos realizado. Tenemos muchas más dudas. Si vosotros también, lo mejor es que contactéis con vuestra federación para que puedan daros más información.

Esperamos como siempre que tengáis un feliz día! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los ponis de Dartmoor

Se trata de una raza de poni originaria de Dartmoor, en Inglaterra. La existencia de esta raza se remonta muchos siglos atrás, habiéndose usado para una gran variedad de actividades. En la actualidad, sólo hay registro de unos 800 ejemplares. Esta raza se caracteriza por tener una cabeza pequeña , ojos grandes y orejas que están siempre alertas. Su cuerpo es fuerte, con una caja torácica ancha y estatura media. Las piernas de este tipo de caballo también son muy fuertes, con huesos grandes. Se presentan también con una densa y larga crinera.   Su altura a la cruz se sitúa entre los 114 y 127 centímetros . En cuanto a su personalidad, cabe destacar que se trata de animales bastante mansos, con un temperamento calmado . Se trata de una raza ancestral. Se han encontrado restos geológicos de Dartmoor en enterramientos arqueológicos neolíticos, que podrían indicar que se trata de uno de los primeros animales domesticados para uso en agricultura en la historia...

¿Qué frutas puede comer mi caballo?

Buenos días! Hoy queremos hablaros sobre las frutas que pueden comer los caballos. ¿Crees que puede comer todas las frutas? La respuesta es que no. Vamos a empezar diciendo que aunque las frutas en general, son buenas para el caballo, debido a su alto contenido en azúcar deberíamos limitarlas. La fructosa, el azúcar de las frutas, en exceso no resultan favorables para su salud. Ya que podría alterar la flora intestinal del caballo . Esto sucede no sólo con frutas sino con cualquier alimento que no esté presente en la dieta "del día a día" de nuestros animales. Por lo tanto, debemos intentar limitar la cantidad de azúcare s que va a consumir el caballo en un día. Por naturaleza, los caballos son golosos. Si no limitamos el aporte de azúcares, podrían consumir demasiada. Así que, atención! Utilizar trozos de fruta como premio debe tener un límite. En cuanto a qué frutas podemos darle, os contamos. Todos los frutos procedentes del género prunus , resultan tóxicos. Este género a...

Mi caballo es "vago"

Muchos de vosotros os habréis visto en una situación así, no importa cuántas patadas o presión pongáis en la pierna, el caballo o yegua no responde. Esta situación se da con frecuencia en caballos de escuela pero...¿ por qué ? Y sobre todo, ¿qué podemos hacer para mejorar la situación? ¿Van a funcionar los consejos de los demás que nos dicen que debemos aplicar más presión, ya sea con la pierna o con la fusta? Hoy nos adentramos en la forma de aprender de los caballos que puede que no sea como la que os habíais imaginado. Por qué tu caballo es vago? Algunos caballos son naturalmente más difíciles de llevar hacia delante pero en este caso de los " caballos vagos " resulta a veces imposible hacerles avanzar y que respondan a las ayudas. Precisamente, si en una situación así, el jinete está constantemente aplicando presión, el caballo se "desensibiliza" completamente a las ayudas, realmente ya no entiende qué es lo que se le está pidiendo. Así, los ca...