Buenos días! Hoy queremos hablar de un asunto del que muchos aficionados del caballo, no saben mucho. Se trata del sentido de la vista de nuestros caballos y yeguas.
Primero y como curiosidad, os diremos que el tamaño de los ojos de los caballos es superior al de cualquier mamífero terrestre, por encima de animales como el elefante y la ballena!
![]() |
El sentido de la vista está mucho más desarrollado en los caballos que los seres humanos pudiendo llegar a distinguir quién es una persona desde una distancia de 500 metros.
Sin embargo, se ha comprobado que los caballos no pueden ver los colores igual que nosotros. En principio, lo ven prácticamente todo en tonalidades de colores azules, amarillos y sombras de tono gris.
Como sabemos, los ojos de los caballos están situados a ambos lados de su cabeza. Es decir, cada ojo tiene como misión, ver su parte del terreno. Esta particularidad recibe el nombre de "visión binocular". Cabe destacar que además su visión no les permite distinguir la profundidad. Es decir, no son muy buenos con los detalles.
Como conclusión, podemos decir que el sentido de la vista de los caballos, es un gran perceptor de movimiento pero un mal perceptor de información de detalle.
Digamos que su visión, mayoritariamente, es "en stereo" al contrario que la visión del ser humano, donde los dos ojos miran siempre al mismo sitio porque no están separados y juntos componen en el cerebro la misma imagen.
Habréis escuchado muchas veces la recomendación de acercarnos a los caballos siempre de lado. Esto se debe al campo de visión de nuestros animales. Este campo de visión, más o menos que cubre más o menos 340 grados de los 360 que supondría una circunferencia completa. De ahí que tengan un ángulo ciego de 20 grados que se sitúa en su parte frontal y por supuesto, detrás de su cabeza.
Esto quiere decir que no pueden ver algo que se acerque de frente y es el motivo por el que siempre nos recomienden que nos acerquemos por un lado.
Si el caballo posiciona su cabeza correctamente, también es capaz de tener visión "monocular". Para conseguir esta posición, les es necesario mover la cabeza y así podrán fijar la imagen.
También habréis escuchado que es conveniente acariciar a los caballos siempre comenzando el movimiento desde abajo. Pues bien, también se debe a las particularidades de la visión del caballo, que no puede ver nada que esté directamente delante de él.
De ahí que sea una gran muestra de confianza cuando nuestro caballos nos deja situar nuestra mano directamente sobre su frente.
Además de todo esto, el caballo es capaz de ver 25 imágenes por segundo, mientras que nosotros sólo podemos ver 18.
Todas esta particularidades del sentido de la vista del caballo, nos ayudan a comprender también por qué en muchas ocasiones, se sobresaltan o se asustan. Por ejemplo, en un día de mucho viento, donde todo alrededor se mueve y el caballo no sabe por qué. Su visión está especialmente dotada para detectar el movimiento pero no los detalles, como os habíamos contado y por eso, todo resulta tan aterrador.
Como sabemos, en principio los caballos son animales diurnos pero sin embargo, muchas veces continúan pastando cuando cae la noche. Esto hace pensar que como nosotros, también tienen algo de visión nocturna.
Se dice que los caballos de pura raza suelen presentar miopía! Además, es importante saber que en el caballo, su cristalino empieza a sufrir los efectos del envejecimiento a partir de los 10 años.
Esperamos que este post os haya parecido interesante y os deseamos un feliz domingo!
Comentarios
Publicar un comentario